Aquí la lista de los 8 mejores países en la lucha contra la corrupción

 

La corrupción constituye un mal costoso que amenaza a compañías, gobiernos e instituciones de todo el mundo. Sus efectos son tan dañinos a corto como a largo plazo y si se expande puede tener devastadoras consecuencias económicas, ambientales, sociales y de reputación.

Cuando el gobierno de una nación se encuentra por la corrupción, combatir la desigualdad de vuelve una tarea prácticamente imposible y el desarrollo social se ve afectado como consecuencia de ello. El mantenimiento de la infraestructura no parece una prioridad y su desgaste resulta más acelerado debido a la falta de calidad en las construcciones.

Sumado a ello, un gobierno corrupto es guiado por los intereses económicos y políticos de sus funcionarios, por lo que tiene a evitar las medidas que no le generan réditos económicos y políticos de forma inmediata, por lo que las políticas públicas y los programas de asistencia social de sus naciones, a menudo carecen de continuidad.

Las naciones que combaten la corrupción a través de un clima regulatorio eficiente e incentivos institucionales se convierten en espacios favorables para que los inversores creen condiciones de igualdad con otros competidores. Para las empresas responsables esto significa una competencia más justa y un mejor ambiente de crecimiento.

Conoce la lista de los 9 mejores países en la lucha contra la corrupción:

8. Singapur y Dinamarca

Estos dos países han empatado en la posición número ocho. En el 2015 Dinamarca ganó el título de El país más transparente del mundo, otorgado por Transparencia Internacional; mientras que Singapur, una de las naciones más desarrolladas de Asia, ha puesto nada menos que a la Oficina de Investigación de Prácticas Corruptas, al frente de sus esfuerzos para combatir este mal social.

7. Suiza

Si tienes negocios en Suiza más vale que tengas cuidado, ya que las empresas en este territorio pueden ser forzadas a pagar hasta 5 millones de francos suizos, por actos de corrupción cometidos por cualquier trabajador de la compañía.

6. Nueva Zelanda

Nueva Zelanda no cuenta con un organismo encargado de la lucha contra la corrupción, pero sí cuenta es con una serie de agencias enfocadas a combatir diferentes aspectos de esta lucha.

5. Noruega

La corrupción no representa un obstáculo para el comercio o la inversión en Noruega, y la razón es que esta enfermedad social prácticamente no existe. EL Código Penal de este país condena el fraude con penas tan grandes como las que corresponden al tráfico de influencias, la extorsión o el desvío de recursos.

4. Finlandia

Aunque este país era prácticamente libre de corrupción, Finlandia ha incrementado en un 10% su nivel de corrupción desde 2011. Pero aún así, sigue siendo de los mejores del mundo. ¿Corregirá el camino, o saldrá de este listado muy pronto?

3. Suecia

La lucha contra la corrupción en Suiza está a cargo de la Unidad Anticorrupción Nacional, que forma parte de la Fiscalía General de Suecia. El estado escandinavo considera estas prácticas como un abuso de poder por parte de cualquier funcionario.

2. Japón

A pesar de la tradición de colocar a antiguos funcionarios públicos en puestos de alta dirección de empresas japonesas en la industria de la construcción, las finanzas y el transporte (Amakudari), esta Japón se lleva la medalla de plata en el ranking de WEF.

1. Luxemburgo

A pesar de las recientes revelaciones realizadas por The Guardian sobre los bloqueos del antiguo primer ministro de Luxemburgo, Jean-Claude Juncker, a los esfuerzos de la UE por investigar prácticas de evasión fiscal por parte de algunas multinacionales; el ranking de WEF ha otorgado a esta nación la primera posición del ranking gracias a sus robustas políticas anticorrupción.

 

Con Información de e Ciudadanos en Red

Noticias relacionadas

Comenta